Aqui lo que hemos acordado(MUY IMPORTANTE):
La normativa de amonestaciones queda de la siguiente forma:
Normativa de amonestaciones
El juego duro está penado y recogido a través dos clases de irregularidades: las infracciones y las faltas. Las primeras son jugadas irregulares que no suponen un perjuicio ineludible al juego; las segundas conllevan una amonestación, bien sea al equipo en su conjunto o a un jugador en particular.
Cuando un equipo acumula tres faltas, ya sean de equipo o de jugador, el equipo contrario anota un tanto a su favor.
Cuando un jugador acumula tres faltas durante un partido, es expulsado del juego durante los intervalos restantes del mismo partido. El equipo no puede sustituirlo por otro jugador.
Se consideran INFRACCIONES que han de procurar evitarse:
1. Sobre el Pompfer y Kettenmann:
1.a golpes a la cabeza o cuello.
1.b golpes en los genitales o fondos en los pechos femeninos.
1.c golpes desmesurados en potencia, y a jugadores indefensos.
1.d salir del campo de juego (penalizado con cinco intervalos de castigo). Se considera salir cuando cualquier parte del cuerpo toque el suelo tras la línea que delimita la banda o el fondo del campo.
2. Sobre el Quicker:
2.a lanzar o sacar el Jugg involuntariamente fuera del campo (penalizado con cinco intervalos de castigo).
2.b salir del campo de juego si no es para recoger el Jugg (penalizado con cinco intervalos de castigo).
2.c entrar al campo por cualquier otro punto que no fuera aquel por el que el Jugg salió (penalizado con cinco intervalos de castigo).
Se consideran FALTAS sujetas a amonestación:
1. Sobre el Pompfer y Kettenmann:
1.a reiteración en golpes a la cabeza.
1.b reiterados golpes desmesurados en potencia (un golpe agresivo o a la cabeza de gravedad, aún sin existir reiteración, supone amonestación inmediata, detención del juego y la pérdida de posesión del Jugg). Quedan excluídos de amonestación los golpes recibidos de esta forma como objetivo secundario (ejemplo: un jugador que reciba un impacto en la cabeza, cuando el ataque iba destinado a otro jugador y fue desviado por este último). En cada caso se valorará la intencionalidad del ataque para discernir entre la negligencia y el accidente (el accidente no contará como falta).
1.c cargas sobre el equipo contrario o sobre un jugador.
1.d realizar un pineo ilegal desoyendo al árbitro (doble, sin sostener el arma con las manos correctamente, con el escudo, golpear a otro jugador mientras el arma sigue en contacto con el jugador pineado, etc).
1.e golpear el Jugg voluntariamente con el cuerpo (o con el escudo en caso de llevarlo).
1.f realizar un ataque desde el suelo sin levantarse tras cumplir los intervalos de castigo.
1.g estirar del Ketten tras enredarse en un arma o un jugador (y viceversa). Un arma trabada solo puede golpear al Ketten antes de desenrrollarse.
1.h coger el arma del contrario.
1.i mover la portería intencionadamente.
2. Sobre el conteo:
2.a ocultamiento del conteo durante los intervalos de castigo.
2.b incumplir el tiempo de castigo (conteos que terminan anticipadamente).
2.c incumplir el intervalo de castigo extraordinario tras levantarse de un pineo.
2.d no realizar el conteo tras recibir un impacto claro, teniendo que ser advertido por el árbitro (no se recibirá amonestación si el golpe es considerado "golpe simultáneo" y el jugador responde correctamente a la advertencia del árbitro).
2.e impedir el desenrrollamiento de un ketten o bloquear un arma durante los intervalos de castigo.
2.f bloquear la portería durante los intervalos de castigo.
3. Sobre el Quicker
3.a lanzar el Jugg deliberadamente al exterior del campo.
3.b lanzar el Jugg tras ser impactado.
3.c realizar placajes o agarres indebidos a otro quicker.
3.d mover la portería intencionadamente.
3.e bloquear con el cuerpo la portería (solo se permite con las manos).
4. Sobre el comportamiento:
4.a comentarios ofensivos y/o insultos (los reservas también pueden ser amonestados).
4.b desobediencia arbitral durante el juego.
4.c detener el juego innecesariamente (por ejemplo, prolongar discusiones arbitrales con una decisión aplicada).
Un jugador amonestado ha de cumplir cinco intervalos de castigo si la jugada continúa. Si un jugador amonestado no cumple su castigo aún habiendo sido advertido, la amonestación será doble.
Jugadas ensayadas.
Si un equipo ejecuta una carga global (con un mínimo de dos jugadores), el punto se reinicia con posesión del Jugg para el equipo contrario, y cuenta como amonestación de equipo. Si tan solo un jugador ejecuta la carga, el juego prosigue con amonestación.
Un punto que haya sido obtenido durante la ejecución de una falta no puede ser considerado tanto, a menos que haya marcado el equipo que haya recibido la falta (ley de la ventaja). Si es necesario, la jugada se reanudará con posesión para el equipo que recibió la falta. Tan solo se tomará esta decisión en aquellos casos en los que es evidente que la falta supuso la ventaja decisiva para marcar el tanto.
(ejemplo: si un jugador que ha cargado elimina a tres jugadores rivales a consecuencia de la carga, y con ello logra marcar, el tanto es anulado).
(ejemplo 2: si un Pompfer está en posición de impactar a un Quicker próximo a marcar, y recibe una falta -en este ejemplo, un Pompfer con Stab que en un intento por alcanzarle en carrera le lanza una estocada, por lo que el Quicker logra llegar a portería-, la falta invalida cualquier posible tanto y la jugada se reinicia con posesión para el equipo que recibió la falta).
La amonestación penal
Hay un tipo especial de amonestación: la amonestación penal, que se determina cuando la falta se realiza en ocasión manifiesta de gol.
Si un jugador logra impedir la ejecución de un gol por la práctica de una falta, y si el jugador que iba a marcar era el último antes de la portería, se sumará un tanto a su equipo, y el jugador que realizó la falta sumará una amonestación.
(ejemplo: si un Pompfer golpea con su Q-Tip con una sola mano – en lugar de las dos reglamentarias – a un Quicker que se encontraba solo ante la portería, y a consecuencia de ello el Quicker se agacha innecesariamente evitándose el gol, el tanto cuenta igualmente, ya que en caso de no haber recibido falta el tanto hubiera sido marcado).
Solo se aplicará en aquellas jugadas en las que es evidente que el gol se hubiera marcado de forma irremediable de no ser por la ejecución de la falta.
Bueno y ahora hablando de la otra reunion, a la que no fui porque aun no era vocal, pero pronto sere el vocal para que nuestro equipo cuente con voz y voto en la junta de la asociacion valenciana.
Esto es lo que han acordado, os pongo el post completo:
Puntos tratados y conclusiones:
- Márgenes de edad:
* 13 años para pertenercer a la Asociación (hacer talleres, aprender, etc)
* 16 años para jugar
No existe edad máxima.
- Derecho de admisión.
* La junta directiva se reserva el derecho de admisión en la asociación
- Cuotas
* 3 euros ANUALES por miembro, a pagar hasta el día 3 de octubre incluido. Este dinero se invertirá en la asociación para diversos fines: copas, medallas, porterías, juggs, método de intervalos (sistema electrónico, altavoces etc), posibles premios mayores, etc.
- Reglamento: Todo miembro de la Asociación Valenciana de Jugger se regirá por el reglamento oficial publicado al final de este mensaje en un enlace de descarga. Es la versión actualizada del Reglamento de Dado de Dragón de Zaragoza, modificada por David Martínez Torres (Haliceo) para resolver lagunas, contexto apropiado, algunos errores, especificación etc. Es el reglamento que creo que todos tenéis ya.
Se está utilizando en Alicante. En consecuencia hablaremos con ellos para que dicho reglamento sea oficial en toda la Comunidad Valenciana y poder establecer una normativa homogénea.
Cualquier persona puede proponer cambios, mejoras, aclaraciones etc; pero todas las dudas, futuros vacíos legales, etc, se resolverán democráticamente por parte de todos los miembros de la junta directiva.
- Comité de árbitros. Se encargará Francisco Meliá Montesinos. Mañana lunes, todas aquellas personas interesadas en arbitrar, hemos quedado a las 18:00 en el campo de jugger.
- Tests de armas. Se llevarán a cabo tests de armas en los entrenamientos para velar por la integridad física de los jugadores. Los 3 encargados de llevar a cabo los tests serán, en principio, Tybalt, Adrián (Reiji) y Jaime.
- Redacción, escritos, a nivel provincial, nacional e internacional de cualquier índole relacionada con el jugger, me encargaré yo personalmente previa notificación a los miembros de la junta directiva (en el ámbito internacional quizá necesite ayuda, que yo de alemán sé poco por no decir nada, así que hablaré con Pikiwo que sé que ha enviado más de un e-mail a los germanos). Por ahora he enviado escritos al ministerio de deportes, a la directora del servicio de deportes de la Universidad de Valencia (con la que estoy en contacto) y los distintos equipos de España (Por ahora hablo con los de Madrid, Zaragoza, Alicante, Murcia y Sevilla). Una especie de relaciones públicas.
AQUI LA NUEVA NORMATIVA
Bueno resumiendo un poco las 2 reuniones vamos:
Arbitros: Un torneo no son entrenamientos y si haces 3 faltas te expulsan, si tu equipo hace 3 faltas con variados jugadores el rival anota un punto... Asi que CUIDADO!! y a leeros todos las normas...
General: Ya han puesto la cuota a pagar, son 3 euros que hay que pagar cuanto antes.

0 comentarios:
Publicar un comentario